Una Voz en Silencio
La legendaria cantante canadiense Céline Dion ha compartido con el mundo, a través de su documental “Soy Céline Dion”, la cruda realidad de vivir con el Síndrome de la Persona Rígida (SPS). Este documental, disponible en Amazon Prime Video desde el 25 de junio, nos ofrece un vistazo íntimo a la vida de Dion mientras enfrenta los desafíos de esta rara enfermedad neurológica, que le fue diagnosticada en 2022.
Dirigido por Irene Taylor, el documental revela aspectos profundamente personales de la vida de Dion, incluyendo momentos de vulnerabilidad extrema, como una prolongada convulsión causada por el SPS, capturada en cámara por petición de la misma cantante. “Fue inquietante ver a Céline en ese estado, pero ella quería mostrar su realidad y ayudar a otros a entender su condición”, comenta Terrill Lobo, terapeuta de medicina deportiva que asiste a la cantante .
Un Viaje a Través del Dolor y la Esperanza
La carrera de Céline Dion es indiscutible; sus ventas superan los 250 millones de discos y ha recibido más de 200 premios a lo largo de 40 años. Sin embargo, detrás de esta estrella mundial hay una mujer que ha luchado en silencio contra el SPS durante mucho tiempo. Taylor revela que Dion ha experimentado síntomas de esta enfermedad desde hace 17 años, lo que ha afectado su capacidad para actuar y la obligó a cancelar varias fechas de sus residencias en Las Vegas .
El documental “Soy Céline Dion” no se enfoca en los éxitos comerciales ni en la trayectoria profesional de Dion, sino en su lucha diaria para mantener su voz, el instrumento que define su identidad como artista. El SPS, que causa rigidez muscular progresiva, ha impactado gravemente su capacidad para cantar y, en consecuencia, ha puesto en pausa su carrera.
Dion explica en el documental que su voz, en muchos sentidos, la define. “Mi voz va para un lado y yo la sigo”, dice, reflejando cómo la enfermedad ha interferido con su capacidad para usar su voz de la manera que desea .
Una Mirada Honesta Detrás del Escenario
“Soy Céline Dion” nos ofrece una visión de la vida de la cantante más allá de los escenarios. Desde la interacción con sus hijos y el cuidado de sus mascotas hasta las terapias físicas y los momentos de crisis, el documental captura la realidad cotidiana de Dion. En sus propias palabras, Dion describe el proceso de producción como un medio para ser auténtica y dejar de “mentir” al mundo sobre su condición .
La directora Irene Taylor menciona que Céline Dion permitió que las cámaras grabaran en su casa sin restricciones, brindando una perspectiva genuina y sin adornos. Dion no solo quiso compartir su lucha personal, sino que también espera que el documental sirva como herramienta de apoyo para otras personas que enfrentan situaciones similares .
Un Legado de Resiliencia
El documental resalta la resiliencia y el valor de Céline Dion. A pesar de los momentos de dolor y dificultad, Dion expresa su deseo de regresar a los escenarios, aunque sea “gateando” si es necesario. Su determinación y honestidad no solo inspiran a sus seguidores, sino que también ofrecen una valiosa lección sobre la fortaleza humana frente a la adversidad .
“Soy Céline Dion” no es simplemente un relato de la enfermedad de una estrella, sino un testimonio de la capacidad de superar desafíos personales y seguir adelante. A través de este documental, Céline Dion nos recuerda que detrás de la fama y el éxito hay una persona con luchas y sueños, y su historia de lucha contra el SPS es una prueba de su increíble valentía y humanidad.